
Quiero contarte una historia
En cierta ocasión fui invitado a presentar mis servicios de capacitación al gerente de recursos humanos de un consorcio empresarial de manufactura textil, esta compañía en su conjunto contaba con cuatro plantas de producción y un estimado de 10,000 empleados, administrar esa fuerza laboral requiere de mucho esfuerzo y energía de parte de la administración, pensé: ¡aquí es obvio que tienen problemas!
En la reunión sobre los planes de capacitación, metodología y todo lo que compete al proceso educativo con el personal de administración estuvo fluido, sin embargo, hice la siguiente pregunta ¿la planta de producción necesita capacitarse en habilidades interpersonales?, la respuesta tardó un poco en ser respondida, porque hicieron las consultas a los jefes de producción. Después de pasado un tiempo obtuve la siguiente respuesta: “Ellos dicen que están bien y que no necesitan capacitarse”.
Al escuchar tal afirmación comenté que puedo suponer que todo está bien y es una respuesta común a la cual nosotros le llamamos <objeción>, sin embargo, al mirarlos al rostro concluí: considero que les falta actitud hacia el aprendizaje y han llegado una zona de confort donde la rutina no aporta valor agregado al trabajo por lo tanto tienen muchos problemas en los procesos productivos.”
Cuando un jefe habla de esta manera puedo asegurarte de que, el ambiente laboral es igual en todas las demás áreas de la empresa y no existe motivación alguna para mejorar la calidad del trabajo que se lleva a cabo y por consiguiente deben existir cientos o miles de errores en los procesos de fabricación.
Cuando este efecto llega hasta el cliente en forma mala calidad y pésimo servicio, la forma más fácil y rápida de “resolver” es despidiendo al personal involucrado en estas fallas.
Evalúa tus despidos
Pero, antes de que tú despidas a tu personal, quiero hacerte una pequeña evaluación de los costos del personal, del know-how y el impacto que esto tiene en las empresas sin ser conscientes en el acto mismo; esto no significa que existan excepciones y tengas que despedir a alguien con mala actitud, poca pericia y falta de liderazgo personal, además tendrás que analizar a tus jefes y lideres.
Vamos a suponer que Juan es un empleado técnico de un área específica de tu fabrica, tiene diez años de trabajar en la empresa, para especializarse en su puesto. Juan tardó aproximadamente tres años en pulir sus habilidades para luego dominarlo a la perfección y en la actualidad no hay nadie mejor que él en ese puesto dentro de la empresa.
Si hacemos el supuesto de que vamos a despedir a Juan, y hacemos una evaluación de su puesto y salario, esta persona gana un estimado de USD$500.00 mensuales y anualmente él devenga $6,000.00 en concepto de salario nominal, no obstante lo anterior, el salario lleva consigo una estimación de un 40% de costos adicionales y estos se agrupan en conceptos tales como: aportes patronales directos en: salud, invalidez, vejez y muerte; además se incluyen las prestaciones laborales de: vacaciones, aguinaldos, indemnizaciones, bonificaciones y atenciones al personal.
Para efectos de costeo de gastos asociados al salario, este se resume en un factor del 40% directo sobre el salario nominal para establecer los costos de lo mano de obra en caso de no conocer los datos exactos de contabilidad, con esta técnica, al salario nominal debe agregarse lo antes detallado, concluimos entonces que Juan no devenga únicamente su salario nominal, sino su valor incrementado con esos costos indirectos.
¡Hagamos el siguiente ejercicio!
Salario Nominal $500.00 x 1.40 = $700.00 mensuales con prestaciones, para obtener el gasto en salario anual lo multiplicamos por 12 meses y esto es igual a $8,400.00, el resultado anual, lo volvemos a multiplicar por 10 años y tenemos como resultado $84,000.00 (valor nominal), como sabemos que el dinero genera valor en el tiempo, sigamos el proceso de evaluación financiera
Sigamos evaluando
Si la empresa decidiera capitalizar el impacto de esa inversión a una tasa equivalente a los bonos soberanos del gobierno, que es del 7.25% anual, a un periodo de diez años tendríamos que el know how capitalizado de la empresa por tan solo una persona es equivalente a $84,000 x (1.072510 ) = USD$169,432.00, hasta aquí las decisiones deben pensarse un poco más antes de afectar una decisión como la de despedir personal de puestos especializados.
Para que Juan llegara a ser especialista hasta el día de hoy, la empresa ha tenido que erogar $84,000.00 dólares a valor nominal, pero ¿qué significa ese dato?, nos dice que la especialidad de Juan ha sido un proceso desarrollado a lo largo de 10 años y se le conoce como Know-How (activo intangible) muy valioso en las empresas, y se desglosa en al menos tres grandes partes: el conocimiento de sus empleados, el capital intelectual y técnico construido en el tiempo.
Las corrientes o modas empresariales actuales se expresan de la siguiente manera al desconocer estas técnicas y conceptos financieros: “nadie es indispensable en esta empresa”, pero al irse Juan o al despedirlo la empresa pierde parte de su capital técnico, el empleado comenzará una nueva carrera en otra empresa, pero ya tiene el camino avanzado por la experiencia desarrollada y la empresa tendrá que comenzar de cero y contratar a dos o tres personas más para cubrir el puesto de Juan y tendrá que esperar por lo menos otros 3 años para que alguien comience a producir a ese nivel y otros siete años para perfeccionarse.
Este costo únicamente lo pagarán la empresa, sus socios y las personas que arriesgan el capital para que funciones las cosas en una industria específica para llegar a los clientes.
Pero, si, por el contrario, capacita a sus empleados a nivel gerencial mandos medios y puestos claves en finanzas, lo más probable será que el capital se multiplique más rápido.
Esta sencilla pero poderosa evaluación la puede hacer un jefe de producción, un gerente de recursos humanos, un gerente de área y debe sopesar las decisiones y su impacto negativo o positivo.
Los jefes y líderes de las empresas deben comenzar a elaborar planes de capacitación e invertir en este rubro para que los empleados mejoren sus técnicas, actitudes, aptitudes y así el bienestar de la empresa se verá reflejado en todo el personal.
Aprende a analizar la empresa desde otra perspectiva y únete a nosotros e inscribe a todo tu equipo gerencial en el “Diplomado de Finanzas Para No Financieros Plus” y haz rentable a tu empresa en un ángulo de 360 grados y no solo a 5 grados como en este momento tomas tus decisiones con la información departamento de finanzas.
Atentamente,
MsC Gonzalo Muñoz
Informacion del Diplomado:
DIPLOMADOS – GMC INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL (gmcbschool.com)
INSCRIBETE AHORA MISMO Y COMIENZA UNA NUEVA ETAPA DE TU VIDA